Sobre Óscar de Miguel Bandín

Nací en 1983 en Santiago de Compostela, la que considero mi ciudad, y en cuanto pasó un ordenador por mis manos me interesé por la tecnología. Desde pequeños, a mi amigo Daniel Seijo y a mí nos interesó trastear con los ordenadores, probar a hacer pequeños programas, probar distinto hardware, etc. De ahí viene mi interés por la tecnología y todo lo que vino después.

Teniendo en cuenta este punto de partida, voy a ir descubriendo mi formación y experiencia de una forma similar a la que se describe el desarrollo de software.

Producto digital, startups, inversión…

Preparando los requisitos del proyecto: formándome en Informática

En cuanto acabé el instituto me planteé seguir formándome en informática. Comencé realizando la formación profesional de Administración de sistemas informáticos y un par de años después, cursé en Coruña y en Santiago la Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.

En esos años aprendí mucho de lo que hay que saber para desarrollar y tratar información de manera automatizada, aunque la parte que más me llamó la atención era la del desarrollo de webs. Quizás era una señal de lo que vendría después.

Desarrollando el gran proyecto desde cero: Diariomotor

Allá por 2005, mientras todavía estaba estudiando la carrera, cuatro amigos, entre los que nos encontrábamos Daniel Seijo y yo, decidimos crear un medio de noticias sobre coches: Diariomotor. ¿Por qué? Tres motivos nos impulsaron a hacerlo: nos interesaba mucho hablar sobre todo lo relacionado con el automóvil (nos pasábamos el día haciéndolo), no nos gustaba cómo se informaba de ello en TV y nos atraía la idea de hacer las cosas de manera diferente.

Un par de años después nos quedamos Daniel y yo al frente de Diariomotor. Habíamos conseguido tener una buena audiencia para ser solamente dos escribiendo, pero ya veíamos que Diariomotor podría convertirse en algo más serio, en un medio profesional. Pero hacía falta crecer: aumentar el contenido y atraer mayor audiencia. Para eso hacía falta generar ingresos. En 2007 entramos a formar parte de la red publicitaria especializada Adspot Media, y a partir de ese momento comenzamos a crecer: encontramos  enormes colaboradores que siguen ahora en el proyecto, comenzamos a hacer producto publicitario más allá del tradicional display, y nos lanzamos a tratar de trabajar mano a mano con nuestros principales anunciantes: las marcas de coches.

En un medio digital es tan importante generar un buen contenido como hacerlo llegar a tu audiencia potencial

Durante años fuimos creciendo en todo: mayor audiencia, colándonos entre los tres medios españoles del motor con más audiencia, en un equipo más grande (que, directamente, es como de la familia) y en mayores ingresos que nos permitían, no solamente dedicarnos en cuerpo y alma sino, también, invertir más para llegar más lejos. Daniel estuvo varios años trabajando en Weblogs, una de las redes de medios digitales más grandes de España, y aprendió mucho de cómo hacer crecer un medio digital.

¿Qué es lo que aprendimos? Muchísimas cosas, pero sin duda son importantes una serie de máximas: crea un contenido de valor, diferéncialo, y llévalo hacia tu usuario. De nada sirve hacer un contenido muy bueno si no eres capaz de que el usuario que lo descubre, haga click, y lo lea. Siendo la publicidad la mayor fuente de ingresos de un medio digital, esto es clave. Para resumirlo, a mí me gusta esta frase en inglés: Content is the king, distribution is the queen.

Para mí Diariomotor ha sido no solamente el proyecto de mi vida sino una auténtica escuela. Comencé llevando la parte tecnológica de la web, desde sus inicios hasta cuando hicieron falta planteamientos serios para soportar semejante audiencia, pero también como editor, escribiendo más de 5.000 artículos sobre novedades del mercado, pruebas y fichas de coches, etc. Esa fue mi labor durante varios años pero, con el tiempo, la redacción quedó en manos de un equipo enorme de editores, con mucho más conocimiento y una gran pasión por escribir. La labor de CTO siguió siendo una responsabilidad mía hasta hace muy poco.

Durante muchos años publiqué noticias de coches y gestioné la parte tecnológica pero, posteriormente, abandoné la primera para ponerme a comercializar.

Diariomotor se construyó sobre WordPress, aquella versión que había por 2005, y desde el primer momento opté por aprovechar el conocimiento tecnológico para tener todo bajo control desarrollando nuestro propio theme y nuestros propios plugins. Lo primero se convirtió en esencial para poder personalizar muchas cosas, crear productos publicitarios distintos y, sobre todo, tener un CMS eficiente dados los continuos incrementos de tráfico y usuarios concurrentes. Por el camino no solamente aprendí a ser un desarrollador web más eficiente, tanto en la parte de backend con PHP, como en la parte de frontend con CSS+JS, sino que tuve que aprender sobre temas de infraestructura web: optimización de Apache y Nginx, optimización de base de datos (sobre todo MySQL), administración de sistemas para generar scripts de backup y otros, monitorización y respaldo y un largo etc.

Hacer crecer Diariomotor significaba que hacían falta más recursos. Trabajábamos la publicidad display pero queríamos ir un paso más allá, creando un producto publicitario más atrevido e innovador, más personalizado, para las marcas de coches. Para eso hacía falta ingenio, ser capaz de desarrollar cosas atractivas y venderlas. Tanto Daniel como yo nos pusimos manos a la obra para colaborar con nuestra agencia publicitaria y hacer cosas distintas. Aprendí mucho de formatos, métricas, etc, experimentamos con muchas cosas distintas y también tuve que aprender a gestionar todo el ciclo de venta con las agencias y los departamentos de marketing de nuestros clientes.

Siempre nos caracterizó la flexibilidad y la rapidez para hacer las cosas, ello implicaba controlar muchísimos aspectos: las métricas y la forma de medirlas, interpretarlas y controlarlas (Google Analytics, Ad Servers como DFP o Smart Adserver), el trabajo audiovisual para las distintas campañas que realizábamos mediante gestión de imágenes y vídeo (Photoshop, Final Cut, etc), plantillas de AdServer, coordinación y desarrollo específico en la web, etc. Sin duda la parte técnica fue muy importante pero me quedo con lo aprendido en la parte de venta, porque no solamente desarrollé mi capacidad para hacer atractivo el producto publicitario en Diariomotor sino también mis habilidades comerciales.

Diariomotor está formado por una familia que tiene claro cuál es el objetivo: ser referencia para un público en el que cabe el apasionado de los coches y el que está en proceso de compra.

En la actualidad la familia de Diariomotor está compuesta por muchas y grandes personas, estando el grueso de la misma en el equipo editorial. Coordinar todo el equipo no fue tarea sencilla, en Santiago tenemos una pequeña oficina pero había varias personas en Madrid. Aprendimos a trabajar este aspecto jugando con el email y el teléfono al principio, las videoconferencias, el ambiente de oficina con herramientas de business chat como Slack y, sobre todo, nuestras pequeñas reuniones a lo largo del año. Anualmente tenemos un evento navideño, nuestro particular “Summer Meet” y otras reuniones físicas. El trato personal es esencial para que el engranaje funcione.

Funcionalidades extras: Impulsum, ¿Qué coche me compro?, Civeta Investments, Meneame y The Fish

Mientras hacíamos crecer Diariomotor nos dio tiempo de hacer muchas cosas. Para abrir una pata de facturación más y aprovechar nuestro conocimiento tecnológico creamos Impulsum, una pequeña consultora de presencia online. La vendimos años más tarde con beneficios, lo cual se podría decir que es toda una proeza.

Diariomotor era el medio digital que te ofrecía toda la información sobre los coches pero no era una herramienta cómoda para ayudarte a responder a la gran pregunta: ¿Qué coche me compro? En 2012 hicimos una pequeña sección con unos filtros de categoría y precio, en unos meses estábamos cavilando montar un proyecto y en 2013 dio a luz Qué coche me compro, con un equipo increíble. Qué coche me compro es un comparador vertical que te ayuda a elegir coche, con filtros de precios, categorías, etc, fichas de coches con análisis específico (tenemos experiencia en analizar coches) y unas cuantas claves que lo convirtieron en un proyecto exitoso: creamos filtros subjetivos (de nuevo, nuestro conocimiento previo al poder), utilizamos Diariomotor como un traffic driver y conseguimos comercializar un producto muy interesante para las marcas de coches: usuarios en proceso de compra e interesados en una oferta concreta. Actualmente Qué coche me compro es una parte fundamental de Diariomotor. 

Diariomotor es nuestra pieza para informarte sobre el automóvil y Qué coche me compro es la herramienta que te ayuda a elegir coche.

A Daniel y a mí nos gustaba la idea de invertir en startups, en proyectos con chispa y riesgo como el nuestro. Pero somos gallegos y el riesgo elevado nos tiraba para atrás. Una conversación con nuestro asesor en un peaje terminó en la creación de un pequeño fondo de capital riesgo llamado Civeta Investments (el nombre es en honor a un vivérrido muy simpático que procesa granos de café). Este fondo sigue actualmente operando y, hasta ahora, ha invertido en proyectos muy interesantes como Reclamador, Bibulu o Housers. Me fascina todo el tema de inversiones aunque reconozco que me queda muchísimo por aprender, en ello estamos.

En el camino de crecimiento de Diariomotor se cruzó una oportunidad muy grande para gestionar y hacer crecer un auténtico peso pesado del mundo digital en España: Meneame. Allá por 2015 nos hicimos con parte de este agregador de noticias y red social, con la intención de hacerlo crecer en cuanto a comunidad y de convertirlo en un proyecto rentable. Daniel siempre ha estado interesado en los medios y en la comunicación digital, él se echó el proyecto a la espalda. Nadie mejor que él. Mi labor en Menéame fue la de integrar negocio con la parte tecnológica, si bien mi aportación aquí fue limitada en tiempo. Pero reconozco que es un proyecto muy complejo pero interesante y con unas enormes posibilidades.

Carlos Prieto, socio en Qué coche me compro, ha sido una parte esencial por sus aportaciones en el diseño de la web y por su manera de trabajar. En 2017 surgió la oportunidad de crear un proyecto de agencia de diseño y UX en e-commerce en New York, ciudad en la que reside, y que suponía también nuestra primera andanza en el otro lado del charco. Así surgió The Fish Studio.  Hasta 2019 estuve un poco desconectado del proyecto pero me puse manos a la obra para intentar organizar un salto más en crecimiento junto a Carlos, haciendo las labores de organización interna, desarrollo de producto y un poco de labor comercial. Sigo colaborando en ello aunque ya estamos viendo un cambio en cuanto a la forma de hacer las cosas.

Cambiando de product manager: el pequeño exit de Diariomotor

Con todo esto llegamos a 2017, prácticamente jugando entre la segunda y la tercera posición del top de audiencia en cuanto a medios del motor en España. Peleábamos con Motorpasión, Motor.es y el gran Autobild. En ese momento dimos un paso adelante muy grande cuando nos unimos al gran grupo de medios digitales Adslzone. Vendimos casi la mitad de Diariomotor pero mantuvimos el control, porque la idea no era deshacernos de Diariomotor sino convertirnos en el medio de referencia junto a un grupo grande (lee todos los detalles en este artículo de El Español).

Poco después y, tras una decisión muy meditada, dejé de trabajar en el día a día de Diariomotor. Necesitaba un cambio de aires y se dieron las circunstancias adecuadas, no solamente el hecho de tener ahora un partner o el haber hecho caja con parte de Diariomotor, sino porque reorganizamos el equipo para que se pudieran dar las condiciones esenciales. El director comercial de Qué coche me compro pasó a ocuparse también del producto digital de Diariomotor y fichamos a un enorme CTO para mantener la parte tecnológica.

Mi curiosidad, mi amor por los animales y mi intención de aportar tecnología al campo veterinario me llevaron a convertirme en Auxiliar Técnico Veterinario (ATV).

Estuve trabajando de prácticas en una clínica veterinaria, colaborando en consultas, cirugías, laboratorio, etc. Toda esa experiencia, que para mi significó un punto de inflexión en mi vida, la cuento en este artículo: De Diariomotor a la Clínica Veterinaria.

Daniel se quedó al mando de este gran barco que es Diariomotor, Qué coche me compro, Civeta Investments, Menéame y The Fish (casi nada) aunque yo no he dejado de estar ahí en absoluto, sigo siendo socio y son proyectos en los que siempre querré aportar de una manera u otra. Haría lo que fuera para que Diariomotor siguiera siendo lo que es.

Integración con servicios externos: el programa en la comunidad

Reconozco que durante los muchos años que estuve llevando la parte tecnológica de Diariomotor, aunque no dejé de aprender sobre desarrollo e infraestructura web, no me moví demasiado entre las comunidades tecnológicas. Esa fue una de las cosas que quise comenzar a enmendar.

Hablando con Javier Serrano, el actual CTO de Diariomotor, nos dimos cuenta de que en Compostela había una serie de pequeñas comunidades que hacían eventos y divulgaban conocimiento sobre tecnología pero incluso eran desconocidas entre ellas, no llegaban a mucha gente, etc. ¿Y si creamos una comunidad que haga de paraguas y permita que, entre todas, se llegue a más gente que la simple suma? De esta forma, a principios de 2019 nació Compostela Tech. Nuestra idea era agrupar a las pequeñas comunidades y no precisamente realizar eventos, pero ya hicimos uno que salió muy bien: el Compostela Tech Open Space.

También me he puesto un poco más serio a compartir conocimiento dando charlas, especialmente sobre todo lo que he aprendido de WordPress y colaborando con WordPress Compostela para dar a conocer todo lo que se puede hacer con este estupendo CMS. Para muestra, alguna de mis charlas como la de Webs de Alto Rendimiento o la del liderar el medio del motor más leído de España, en el IESIDE.

La rama de nuevas features: ¿qué viene a partir de ahora?

Estamos a mediados de 2019. Sigo formándome, no dejo de hacer pequeños cursos y pequeñas aventuras autodidactas. Reconozco que, con el tiempo, la tarea de desarrollo de software me ha cansado aunque me sigue gustando “toquetear”, aprender tecnologías nuevas y hacer pequeñas cosas

¿En qué me gustaría trabajar a partir de ahora? Soy muy inquieto pero hay dos caminos que quiero explorar más porque me llaman:

  • Product manager: la gestión del desarrollo de un producto digital, tomando control sobre los recursos humanos, el capital, el tiempo, los riesgos, etc y ordenando todo para llegar a buen puerto de la manera más eficiente.
  • Formación: me pica la idea de enseñar, sobre todo tecnología. No porque crea que soy un buen profesor sino que creo que puedo enseñarlo de una manera entretenida.

Finalizando 2019, me encuentro embarcado principalmente en dos proyectos: Tectónica y Diariomotor, en ambos como Product Manager. Además, me propuse ayudar en Startup Galicia a visibilizar las empresas gallegas y a formarme, en 2020, para mejorar como profesional. Lee más sobre mi 2019 a nivel profesional.

En agosto de 2020, tras unos meses de auténtica revolución por culpa de la pandemia del COVID19. A nivel laboral, la caída de ventas de automóviles hizo que en Diariomotor hiciéramos una auténtica pausa de la que estamos arrancando. Será un año de cambios que traerá también oportunidades.
Tristemente, el proyecto de Tectónica llegó a su fin y me encuentro desvinculado de él.

El nuevo aspecto de Diariomotor en 2021

El resumen de 2020: Diariomotor, Menéame, Startup Galicia, gatos...

Pero siempre que se cierra una puerta, se abre una ventana: durante el confinamiento comencé a empujar diversos procesos en Menéame y nos encontramos con una planificación ambiciosa en cuanto a funcionalidades para lo que queda de año. Por otro lado, también eché una manita en Fuell, la startup fintech de mi amigo Dani, y ayudé a que Cooperavirus, una plataforma de intercambio voluntario de material sanitario, estuviera operativa durante lo más duro de la pandemia.

Diariomotor es adquirida por Atresmedia

Un año que empezó recuperándonos de la pandemia, creciendo con fuerza y con una sorpresa: arrancar un proceso con mucho aprendizaje que terminó con la adquisición de Diariomotor por parte del grupo Atresmedia. Fueron 8 meses extenuantes, de aprender, pelear, discutir, debatir y fluir mucho (yo, temporalmente, con una muñeca rota).

El proyecto quedó en las manos de David Artés, yo me quedé como Director de Producto y, lo más importante, es que dejó a todas las partes contentas: el equipo y el proyecto contaban con un plan para mantener su esencia y aprovechar las sinergias dentro de grupo de medios tan grande. Así de bonito y estupendo! Y ah

2022: mucho producto y empezamos a replantear cosas

Diariomotor dejó de ocupar el foco en mi cabeza y acabé cediendo el testigo a un profesional como la copa de un pino, Luis Novo, para llevar la parte de producto. Comencé una andadura de cafés para ver posibles caminos y le di más caña a la comunidad gallega a través de Startup Galicia.

2022, resumen de las claves a nivel profesional

Screenshot

Salud mental para empresas con Mentiness y comunidad con startup galicia

Llevaba tiempo siendo advisor de Mentiness, la startup de people analytics y bienestar psicológico para empresas que había cofundado en 2021.

Disfrutaba con el trabajo puntual que hacía con Javier Serrano, el CEO, y Rebeca Calvo, el alma mater científico. Me encantaba, me hacía feliz, a ellos también y llegó la pregunta: por qué no me dedico a Mentiness? Así fue como, a mitad de año, entré para empujar la parte de negocio, la captación de fondos y el desarrollo de producto.

A principios de este año, pasé a liderar como presidente la Asociación Startup Galicia. Y wow, gracias a la mano de personas maravillosas como Carmen Pumariño, Dani Cerqueiro, María, Jaime Novoa, Jose Iglesias, Sandra, etc conseguimos hacer muchos eventos, conectar con más personas y tener acciones recurrentes. Todavía falta mucho por hacer pero ahí estamos

2023, comunidad y bienestar psicológico para empresas

2024: la pausa, la vida, la creatividad

Llegué a las navidades de 2023 con mucho cansancio, muchas cosas en la cabeza y tuve un resfriado que me hizo parar obligatoriamente. No podía imaginarme lo que iba a ocurrir poco más adelante.
El 10 de enero de 2024 empecé a sufrir ataques de epilepsia, comenzando por pequeñas microausencias hasta terminar perdiendo la consciencia. La vida se transformó completamente para mí: tuve que dejar Mentiness y priorizar absolutamente mi salud, mientras me hacía a la enfermedad, la entendía y me enfrentaba a la frustración.
Con tanto tiempo para mí tuve que buscar cómo evolucionar en mi ser y buscar mi bienestar. Uno de los factores que me ayudó fue encontrar un canal de expresión donde sentía que fluía y que me ayudaba en el día a día: la escritura poética. Eso tendrá su importancia más adelante.

En este artículo explico en profundidad lo que viví.

Adaptación, auto-conocimiento, escritura, creatividad y personas: diez aprendizajes de mi año 2024

Y en 2025, reinicio y mi primer libro

Visto con perspectiva, ya no me sorprende que mi 2025 fuera un reinicio: volví a estar de alta pero no volví a la vida con múltiples focos y desequilibrada que tenía antes.
Mi epilepsia está controlada pero no se ha ido, es una enfermedad que sigue ahí y sigo con síntomas con los que puedo convivir. Esa es la parte buena.

Por el camino, estoy aprovechando que las patas de mi silla, que simbolizan mis pilares fundamentales, están más equilibrados para buscar una labor, un propósito, un camino laboral en el que pueda desenvolverme sin volver a desequilibrar esas patas de la silla.

Por el camino, he publicado mi primer libro de poesía: «Reflexiones de un felino en el aire«. Estoy muy orgulloso de haberlo publicado por lo que significa a nivel emocional.

He publicado mi primer libro: lo mejor estaba en el proceso

¿Quieres saber algo más sobre mí? Sígueme en Linkedin o escríbeme a oscarmiguelbandin (at) gmail (dot) com.