Desde el famoso confinamiento de 2020 he empezado a echar una mano en Menéame como una especie de product manager. ¿No conoces Menéame? La descripción sencilla sería la de un agregador social de noticias donde se genera una portada basada en un algoritmo (karma) y una comunidad alrededor de las noticias. Si conoces un poco más, sabrás que Menéame es mucho más que eso. Es una referencia en cuanto a red social, que llegó mucho antes de existir Facebook o Twitter.
A día de hoy, la comunidad de Menéame se mantiene a pesar de los distintos obstáculos puestos por los gobiernos, desde la Ley Sinde o la Tasa Google, o los cambios en las tendencias de consumo de información: las redes sociales Facebook y Twitter son ahora los puntos de acceso a las noticias. Pero lo más importante es que tenemos un plan para potenciar Menéame.
Los puntos fuertes y los puntos débiles en Menéame
Dentro de Menéame persiste una audiencia fiel, que aporta a la comunidad noticias y conversaciones sobre las mismas, que se relaciona y que mantiene la famosa portada a la que mucha gente, incluso anónima o que ni se para a pensar qué es Menéame, accede cada día. Esta es la clave: Menéame tiene una audiencia recurrente, cuenta con la portada general con lo más relevante del día y tiene la conversación. Todo tras un algoritmo de votación complejo pero que sigue siendo una auténtica maravilla.
Pero Menéame también tiene puntos de mejora en cuanto a comunidad, diversidad y conversación. No existe un proyecto que no los tenga pero lo bueno es que Menéame tiene un potencial enorme sin desarrollador como vehículo definitivo para articular una selección de noticias y debate abierto.
Los últimos años de Menéame
En los últimos años Menéame ha dado pasos pequeños, lanzando funcionalidades como los Artículos, que permitía a cualquier usuario publicar entradas con su propio texto y no simplemente enlaces a otras noticias. También se hicieron experimentos publicitarios y reformas en código fuente, infraestructura, etc pero, esencialmente, el modelo de negocio se basa en la publicidad display.
Pero lo más importante llegó en enero de este año con con publicación en beta de la app móvil de Menéame. Esta app ofrece el flujo básico de navegación entre las noticias de portada, la revisión de noticias pendientes, la subscripción a comunidades o los mensajes entre usuarios. Pero lo más importante es el apartado de Mi portada, donde puedes ver las noticias publicadas en las comunidades a las que sigues. Sí, noticias a la carta.

Potenciando la comunidad, el contexto y el negocio
Este fue el disparadero que nos llevó a pensar los objetivos y el plan para alcanzarlo: queremos generar más audiencia, queremos dotar a la información de más contexto y queremos empujar el modelo de negocio. Queremos ser capaces de medirlo, no solamente con las métricas tradicionales de una web o de una app, sino generar una métrica para cuantificar la calidad del contenido.
¿Cómo vamos a generar más audiencia? Lo haremos creando funcionalidades, como la de la portada personalizada, generando modelos de subscripción a noticias relevantes (Ay, el poder de las notificaciones), descubriendo nuevas noticias y trazando un plan para atraer a usuarios, tanto a la web como a la app, que doten de contenido a la comunidad. Fácil!
¿Qué vamos a hacer para darle más contexto a la información? Usaremos una nueva tecnología para mostrar información relevante, como noticias relacionadas, evolución de una temática o tendencia asociada a cada noticia. No vamos a alterar el algoritmo original sino que le daremos herramientas al usuario para entender mejor el contexto de la noticia. No será fácil pero lo lograremos.
En cuanto a empujar el modelo de negocio, estamos seguros de que se puede perfeccionar la publicidad display que tenemos, en cuanto a formatos y ubicaciones. Pero además, creemos en las acciones publicitarias más allá, a pesar de que Menéame es una amalgama de usuarios cuyo único interés es informarse e interactuar con la comunidad.
Lo mejor está por llegar
Creemos en la apuesta, porque el potencial de Menéame sigue siendo muy grande. Es el momento de darle ese empujón y poner toda la carne en el asador, porque nos gusta, porque queremos alcanzar el Menéame que siempre hemos querido tener.
Bola de pelo extra: Así fue 2019: Diariomotor, Tectónica y aire renovado.
2020 ha sido un año de cambios para todos pero también para mí. Esto es el resumen de mi trabajo como si fuera un proyecto de desarrollo.