El 2020 se termina y nos ha dejado muchas cosas. Para empezar, un año totalmente atípico por la pandemia que nos ha tocado vivir. Un año que ha sido también una pausa para muchos de nuestros planes, sobre todo de ocio pero también profesionales. Esa pausa también ha traído momentos para reflexionar y para retomar aspectos importantes que a veces dejamos de un poco de lado.
Pero no voy a profundizar ahí. Lo más importante, antes de continuar: por fortuna, ni mis seres queridos ni yo hemos sufrido problemas de salud ni serios problemas económicos aunque, obviamente, la incertidumbre y el impacto mental dejarán su mella seguro. Repasemos esos puntos positivos.
¿Un año en el que sufrimos un confinamiento, el cierre de concesionarios y una enorme incertidumbre? Malas noticias para Diariomotor. Comprarte un coche no es una prioridad en tiempos complicados. A pesar de todo ello, en Diariomotor hemos sido capaces de aguantar el tirón y salir airosos. Pero, más que airosos, conscientes de haber hecho nuestra parte, nuestros deberes:
- Terminamos el 2020 siendo el medio español de noticias del motor más leído en nuestro país (excluyendo portales que cuentan con clasificados).
- Pese a la reducción drástica de las matriculaciones de coches en España, trabajamos codo con codo con los anunciantes para no bajar el ritmo en beneficio mutuo.
- Ampliamos equipo en la parte editorial y técnica.
- Le cambiamos la cara a Diariomotor, un cambio muy grande para ofrecer la mejor experiencia de usuario.

Además de Diariomotor, este año quise echar una mano y empujar la evolución de producto en Menéame. Con la trayectoria de Menéame es todo un reto y, por el momento, hemos dado muy buenos pasos:
- Hemos re-aprendido la vieja lección de que no se puede entender ni mejorar lo que no se mide. ¡A medir se ha dicho!
- Hemos impulsado una mayor comunicación y organización de tareas, sin eso es fácil caer en la dispersión.
- Hemos planteado pequeños cambios y ejecutado pequeñas mejoras pero con la vista puesta en un evolución mayor.
- Hemos comprendido que debemos ser más atrevidos para generar ese cambio.
El confinamiento dio para mucho más cosas. Durante el punto álgido del mismo, surgió la posibilidad de echar una mano en una preciosa iniciativa: Cooperavirus, la unión de makers y distintos voluntarios para crear material sanitario y distribuirlo a hospitales, instituciones y administraciones que las necesitaban. Ayudamos a poner en manos necesitadas más de 10.000 mascarillas, 18.000 batas y más de 27.000 guantes entre otras cosas. Reconozco haber aportado un pequeño granito de arena pero todo suma.

Me enorgullece haber echado una pequeña mano a otro proyecto de mi amigo Daniel: Fuell, una herramienta para la gestión automática de gastos corporativos, retribución flexible y devolución automatizada de IVA (casi nada). La clave es que, a ti como empresa, te puede ayudar a ahorrar tiempo en la gestión de costes, repartir presupuestos en tiempo real entre empleados. Suena bien, ¿verdad?
En este tiempo también hubo hueco para que un proyecto no saliera tan bien como se esperaba. La dificultad de encontrar un modelo de negocio sostenible para Tectónica junto a la situación de pandemia precipitaron que el proyecto pivote hacia un escenario de reducción de costes y de replanteamiento general. Deseo que en el futuro esa situación se reviera y que sus creadores consigan encontrar un buen camino.
¿Más? Desde hace años, Startup Galicia promueve la comunidad de emprendedores de nuestra tierra y trata de dinamizarla a través de distintos campos como el Furancho, un espacio de Slack donde podemos estar en contacto entre nosotros. Mientras estuvimos encerrados en casa, trabajamos aumentando esa comunicación dentro de la comunidad y las actividades, con ciclo de webinars o desarrollando mentorías online para acercarnos a todo aquel que tuviera una idea.

<motivational-mode>Conseguir que cada semana de trabajo me aporte valor: conocimiento, experiencia y emoción. </motivational-mode>
¿Y ahora qué?
En conclusión, 2020 ha sido un año único, atípico y duro pero estoy orgulloso de todo lo realizado. A partir de aquí, la lista de deseos para 2021:
- Diariomotor y ¿Qué coche me compro? tienen por delante desafíos en la coyuntura actual, económica y de sector, para que la que habrá que trabajar: captación de audiencia, explotación comercial, innovación tecnológica, etc. Es un motor bien engrasado al que le queremos dotar de más potencia y menos consumo 😉
- Menéame tendrá una nueva cara, se abrirá a nuevos tipos de formatos de contenidos y fomentará la incorporación de un contenido con más diversidad.
- Comunidades tecnológicas, Santiago y Galicia: es previsible que haya un crecimiento en cuanto a eventos y actividades. En cuanto a Startup Galicia, este es el año para dar el salto a una asociación profesional.
Para conseguir todo esto, es importante seguir mejorando ciertas habilidades transversales: ser un poquito más disciplinado, mejor organizado y con la mirilla bien enfocada.
A nivel personal lo que busco es encontrar el equilibrio perfecto entre desafíos, desarrollo de producto y cierta paz mental.
¡Hala, a trabajar!
Bola de pelo extra: Así fue 2019 | De Diariomotor a la clínica veterinaria.
Foto de Futurama, una de mis series favoritas: Los 20 mejores episodios de Futurama – IGN