He querido escribir una especie de recopilatorio de apps móviles que utilizo habitualmente, más como recordatorio para mí que para otra cosa aunque espero que pueda servirle a alguien como consejo. Sobre todo, me he centrado en aplicaciones que uso para gestionar información y mi propia organización personal.
También me he querido mojar con apps muy conocidas y con apps bancarias, donde la UX es importante pero no el único factor a tener en cuenta.

Organización de tareas y trabajo
Lo tengo claro: Asana. Es una aplicación de gestión de tareas muy útil. He probado de todo para organizar el trabajo, el flujo de desarrollo, etc como Trello, Jira, Notion, Meistertask, Basecamp…pero me quedo, para organización personal, con Asana. Una de as cosas que más me gusta es que tiene una pestaña de Inicio que te ayuda a saber qué tengo que hacer hoy y los próximos días.
A nivel de trabajo, lo suelo complementar con unos cuantos tableros de Trello para diversos proyectos. Trello es muy simple, para bien o para mal.

Correo electrónico
Gmail. No hace falta que te diga nada más. El correo de Google es, para mí, el más útil, práctico y hasta casi universal. Su app móvil funciona muy bien, es muy fluida y está bien pensada para trabajar con múltiples cuentas sin volverte muy loco, gracias a cosas como una pestaña en la que ves todas las novedades de cuentas que estén marcadas como importante.
He probado algunas otras apps de gestión de correo como Outlook o la propia aplicación Mail de Apple pero no me acaban de gustar.

Gestión de artículos y noticias
Leo bastante sobre actualidad, tecnología, etc y lo cierto es que me gusta leer muchas veces mientras hago otras actividades, mientras viajo o mientras voy de paseo. Así que me hacía falta una buena aplicación para gestionar la lectura pausada.
Pocket facilita la vida almacenando todo tipo de artículos para que los leas más tarde. Además de universalizar la vista del contenido también te permite escuchar los artículos, en cualquier idioma, para que puedas aprender cosas sin tener que usar la vista.

Podcast
He probado varias diferentes y lo cierto es que, en estas cosas, es casi más importante la variedad y oferta de contenidos que lo fácil / buena / bonita de usar que sea la aplicación.
En ese sentido, porque no se complica demasiado la vida, me quedo con iVoox. La cantidad de contenidos accesibles es enorme, tiene muy poca publicidad y es bastante usable.
Aplicación de mensajería
Hay tantas necesidades, tantos criterios para seleccionarlas y tanta oferta que no creo que exista alguien que solamente use una. Todos tenemos al menos un par de apps para comunicarnos. Mi selección iría por aquí:

Comunicación personal
Whatsapp, ¿para qué queremos más? Hay mil opciones más, como la tan aclamada Telegram. Este último tiene bastantes más funcionalidades que Whatsapp: apps nativas para desktop, mensajes autodestruibles y un larguísimo etc (lee esta comparación entre Whatsapp y Telegram). Pero Whatsapp tiene la simpleza y, más importante, tiene a los usuarios. Hasta personas de edad muy avanzada abrazan Whatsapp para comunicarse con su familia.

Comunicación profesional
Dependerá de la actividad y del tipo de perfil con el que se relacione cada uno pero yo uso con mucha frecuencia Slack, un chat con canales y mensajes privados que funciona un poco como el veterano IRC y que está pensado para integrarse con otros muchos sistemas y permitir muchas automatizaciones.
También trabajo mucho con Google Hangout y Google Meet, esporádicamente con Whereby y, cuando no me queda más remedio, con Skype. Es una pena, porque Skype funcionaba muy bien hace años pero le han adelantado por la derecha.

Aplicación de banca
Es una tema controvertido. La interacción con el banco es muy amplia y depende de muchísimos factores pero para mí la parte de banca electrónica a través de web y de app móvil es vital. Para mí pesa más que otros temas como las comisiones.
En ese aspecto, tengo una pequeña selección. O, mejor dicho, un ranking:
- BBVA. Es cierto que estoy acostumbrado a ella por haberla usado desde hace mucho años. Con el paso del tiempo la han mejorado y funciona bastante bien, es rápida y te permite hacer casi todos. Aún así, tiene varios inconvenientes como el exceso de publicidad de servicios del propio banco.
- Openbank. La rama con operativa electrónica única del Santander. La app funciona muy fluida y te muestra la información con claridad. Sin complicarse la vida con nada.
- Revolut. Todavía acabo de comenzar con ella pero va fluida, te muestra mucha información de forma compacta y gráfica.
Tengo una mención especial para una que se ha quedado atrás: ING Direct. Me aburrí de que tanto la web como la app fallaran habitualmente, así que quité todo lo que tenía y cerré mi cuenta. He tenido que lidiar también con Abanca y Sabadell, ninguna de ellas está a la altura de las anteriores.
Esto es todo por el momento, aunque iré añadiendo alguna cosa más a esta lista.